La pesca artesanal en Galicia es una actividad ejercida por más de 4.000 profesionales. Las dimensiones y la importancia de la misma radican en la dispersión de la actividad a lo largo de toda la costa gallega. Históricamente, la pesca artesanal fue y es el motor para la economía de muchas pequeñas poblaciones costeras, contribuyendo con ello a la fijación de población y a la generación de una cultura local que favorecen el turismo y la dinamización del litoral gallego. Además la pesca artesanal en Galicia supone la aportación a los mercados de pescado y marisco de gran calidad: ‘pescado del día‘ y comercializado en menos de 24 horas desde su captura.
Conocer qué es la pesca artesanal es un paso importante para poder adquirir pescado y marisco de extraordinaria calidad y frescura, y sobre todo sostenible. A fecha actual no hay una definición clara para caracterizar la ‘Pesca Artesanal’. Habitualmente se define la pesca artesanal como “la pesca ejercida por embarcaciones de menos de 12 metros, con pescado del día y de proximidad a la costa (dentro de las 10 millas)”. Para muchas organizaciones, incluida la UE, la Pesca Artesanal debe ser una actividad vinculada al respeto por el medio marino, enraizada en una gestión familiar, con actividad local y no directamente vinculada al tamaño de la embarcación. En cualquier caso la flota de bajura gallega cumple con los requisitos básicos para ser considerada artesanal.
Los/as mariscadores/as a pié también ejercen pesca artesanal en los arenales y roqueros de la costa gallega por ejemplo en la extracción de almejas o de percebe.
La importancia de la ‘pesca artesanal’ en la costa gallega
La pesca artesanal es de gran importancia en las poblaciones costeras de Galicia, ya que supone en muchos casos el principal motor de la economía de dichas poblaciones. Esta actividad es importante además por:
- Contribuye a fijar población en las comunidades pesqueras rurales.
- Dinamiza las zonas costeras, favoreciendo actividades económicas como el turismo.
- Es una actividad respetuosa con el medio, que ejerce un impacto menor que otras actividades pesqueras.
- Contribuye a la creación de cultura.
- Aporta pescado y marisco de gran calidad y frescura.