La pesca artesanal en Galicia utiliza más de cuarenta  Artes de Pesca, todas ellas reguladas por el Decreto de Artes de Galicia. Se define arte de pesca como la ‘técnica utilizada para ejercer la activad extractiva de la pesca‘.

En general las artes de pesca utilizadas en la pesca artesanal se pueden clasificar en los siguientes grupos:

  • Nasas: Son trampas usadas para la captura de pulpo, nécora, camarón, centolla, choco, faneca congrio.
  • Enmalle: Comprende las artes destinadas a capturas de peces y la centolla. Dentro del enmalle están los miños, betas, trasmallos, raeiras, etc. que se diferencian por el número de paños, la luz de malla, la longitud de los paños, etc.
  • Anzuelo: Conforman un grupo de artes como la línea, palangrillo, palangre, etc. que usan anzuelos para la captura de pescado.
  • Marisqueo: Engloban diferentes instrumentos como la fisga, rasqueta, fouciño, salabardo, etc. para la captura de moluscos bivalvos, percebe y erizos tanto a pié como desde embarcación.
  • Elementos auxiliares de pesca: No son artes de pesca como tales, sirven para ayudar en las labores de extracción. Son el bicheiro, trueiro, mirafondos, etc.
  • Artes de cerco: Utilizadas para la captura de pescado azul, como la sardina, jurel caballa.

Nasas

En el apartado de enlaces de interés se puede encontrar mayor detalle sobre las artes de pesca usadas en la pesca artesanal.

Paisaje